
Marc Pinyol acaba de hacer historia en el mundo del freestyle motocross al lograr el récord mundial de drop flip desde 12 metros de altura. Tras años intentándolo para poder llevarlo acabo en alguno de los eventos de Night of the Jumps y superando obstáculos como la pandemia y problemas logísticos que se iban encontrando por el camino… Marc no solo retomó el reto este año, sino que decidió subir aún más el listón. En lugar de conformarse con los 10 metros propuestos, él mismo quiso llevarlo a 12 metros, marcando un antes y un después en este deporte. A continuación nos cuenta cómo lo ha vivido.
1. ¿Qué se siente al lograr un récord mundial tan extremo como este drop flip desde 12 metros?
La sensación principal es de alivio y felicidad. Llevo muchos años arrastrando lesiones fuertes que me han privado de tirar ciertos trucos y con el drop flip he encontrado otra manera de posicionarme en este magnifico deporte. La presión propia era fuerte, no queria fallarlo y hacerme daño con este truco, no podia cometer ningún error, asi que al plancharlo la euforia fue máxima y real.
2. Llevabas tiempo queriendo hacerlo en Night of the Jumps. ¿Qué dificultades encontraste en estos años?
Llevabamos un año y medio hablando de hacerlo en alguna prueba. Al final siempre salía alguna complicación con el elevador o problemas de logística y hasta hace dos semanas no tuve la confirmación que lo haría en NOTJ Dresden. Ahora, una vez la tuve, a muerte con ello.
3. Este año la propuesta era hacerlo desde 10 metros, pero tú mismo pediste subirlo a 12. ¿Por qué?
El año pasado hablamos de tirarlo a mínimo 10, es una altura razonable y que ya se ve espectacular.
Cuando lo entrene a 10 metros me di cuenta que podia ir facilmente 2 metros más arriba si usaba la recepción para la rampa NextGen.
Cambiamos el Foam Pit en Lleides Park durante el invierno y con la nueva piscina pude entrenar esas similitudes con la recepción alta para la Nextgen con más facilidad.
Además sabia que 12 metros seria lo más alto que se habría realizado, lo que me daba una motivación extra para lograrlo.
4. ¿Cómo has entrenado y trabajado este salto los meses previos?
Mucho mentalmente, he visualizado mucho el truco, el estadio, estar a 12 metros de altura y prepararme para cualquier situación.
Fisicamente he arrastrado una lesión de codo des de el Febrero, por lo que mi mayor preocupación era que el codo y muñeca aguantaran el tirón y el impacto. Me centré en recuperarlos al máximo.
Para realizar este truco teníamos que alquilar una plataforma elevadora, por lo que logísticamente tiene algunos problemas. Llevarla al Lleides Park y prepararla para tirar el truco.
La alquilé para un fin de semana y nos pusimos a tope.
Estructuré un plan:
1r día: Llegar a 12 metros de altura.
2º día: Encontrar y perfilar la técnica correcta para esa altura. Gas, tirón, embrague, rotación, etc.
3r día: Que fuera cómodo. Que subir a 12 metros no me creara un pequeño dolor de barriga y que se volviera un poco normal. Sólo un poco, no quería «ultraconfiarme» con este truco.

5. ¿Cómo viviste el momento justo antes del salto? ¿Qué se te pasó por la cabeza?
De todo.
Una caída fuerte entrenando me hizo replantearme si queria hacerlo. Estando boca abajo en la piscina de espuma, sin aire y esperando a que me sacaran en mi cabeza sólo estaba la caída de Kai y el daño que se hizo.
Lo superé rápido y volvió la motivación y las ganas.
De camino al evento un poco de sudores, y allí en el estadio también. Sensación de esto se esta haciendo real.
Pero allí en el estadio no dudé en ningún momento. En los entrenos de la mañana me subí con la moto, vestido a 12 metros y lo ví. Vi el truco, el momento y que todo saldría bien.
Al momento de tirarlo, cuando todo el estadio estaba callado me dije: “es tu momento, demuestralo”. Y el resto es historia.
6. ¿Cuál fue la clave para qué saliera perfecto?
Un buen plan de entrenos, una buena visualización y toda la gente que me ayudó.
Invirtieron su tiempo en estar allí en el campillo, en la piscina… construyéndolo conmigo, en casa apoyándome y convenciéndome de que lo tenía.
El truco en sí es técnico por la poca carrerilla y que tienes que hacerlo del tirón con el embrague correcto en un preciso instante. Pero lo que lo hace mental, es la altura y lo que puede pasar si caes boca abajo…
En ese aspecto es dónde encontré el apoyo, nadie dudó de mi ni del proyecto. Y esto ayudó a que confiara aún más en mí y que me lo creyera.
7. Ahora que ya tienes este récord ¿Tienes en mente nuevos retos mundiales en camino?
Puede. Me gustaría llevar este flip drop a 15 metros.
El resto los tengo que estudiar con más detenimiento.

—
¡Felicidades Marc! Gracias por compartir con nosotros una experiencia tan increíble. ¡Ojalá te veamos consiguiendo más récords mundiales!
Si queréis seguir sus pasos y ver todos los récords mundiales que tiene en mente no perdáis la oportunidad de seguirlo en su Instagram .