ANTONIO NAVAS: FUNDADOR DE LLEIDES

Detrás de cada gran proyecto hay una visión, una pasión y una persona que se atreve a soñar en grande. En el mundo del freestyle motocross, ese nombre es Antonio Navas. Piloto, promotor y fundador de Lleides, ha sido clave en el crecimiento del FMX en España y en la creación de iniciativas pioneras como la mototerapia o el innovador tándem FMX.
En esta entrevista exclusiva, hablamos con él sobre sus inicios, el camino recorrido, los desafíos como líder y el futuro de un deporte que vibra al ritmo de motores, saltos y emociones.

1. Antonio, para quienes aún no lo saben… ¿cómo nació Lleides? ¿Qué te motivó a crear algo tan único en el mundo del freestyle?

Lleides nació en el 2015 aunque fue más bien una transición o cambio de nombre, ya que en el 2010 fue cuando realmente creé su predecesor, InsideFMX. Me di cuenta cuando viví en Macao (Asia) que en España no había ningún equipo con toda la infraestructura necesaria para hacer eventos de FMX. Yo sabía que podíamos ofrecer todo el pack completo con rampas, pilotos… todo en uno. Así que con todo lo que pude ahorrar por aquel entonces, construí la infraestructura y le pusimos el nombre de Lleides. Por aquel entonces estábamos Rocky, Marc y yo.
5 años más tarde, nos dimos cuenta de que queríamos dar un paso más adelante, quería formar una estructura sin límites, capaz de ayudar a otros pilotos no solo en el ámbito del FMX sino que también otras disciplinas, por eso nuestra frase que va atada siempre a Lleides, “Ride Your Life”.

2. Eres piloto, promotor y un referente del FMX. ¿Cómo ha sido ese viaje personal y profesional desde que empezaste?

Empecé en el 1993 a hacer carreras de motocross y cuando se hacían los primeros espectáculos y exhibiciones de freestyle, siempre me habían llamado la atención, me veía identificado con ese estilo de vida y aunque fue difícil poder llegar a la decisión de dejar el mx, me di cuenta que lo debería haber hecho hacía tiempo.
Por lo que al viaje personal se refiere, los años pasan MUY rápido, y cuando uno va en “piloto automático” cumpliendo objetivos y trabajando día a día, cuesta darse cuenta de toda la trayectoria, así que a veces intento hacer el esfuerzo de mirar hacia atrás y ver con optimismo todo lo que he podido lograr hasta la fecha.

Antonio Navas, en Lleides Park

3. Lleides también es cantera de talentos como Guillem Navas o Vera Timchenko. ¿Qué ves tú en un rider cuando sabes que tiene “eso” que lo puede llevar lejos?

Bien, desde Lleides siempre hemos querido apoyar a chicos y chicas apasionados por las dos ruedas, claramente si es en FMX tenemos muchas más herramientas para ello… A veces sale de forma improvisada. A lo largo de mi trayectoria profesional, he visto muchos pilotos empezar y retirarse, unos pocos seguimos desde hace tanto tiempo. He tenido la gran suerte de “llevar de la mano” a Rocky, Marc, más tarde a mi hermano Guillem y desde hace un año y medio a Vera. Para mí es muy importante el comportamiento fuera de la pista más que dentro, pero sobre todo he de sentir que tengo confianza con la persona.

4. Habéis organizado eventos espectaculares. ¿Cuál ha sido el más especial para ti como promotor?

Posiblemente el 2018 y 2019 en nuestra ciudad Lleida. Pusimos el listón muy alto en lo que eventos a nivel nacional respecta. Quise ponerme a prueba a mi mismo para saber de que era capaz de llevar a cabo en un evento. Claramente con la ayuda de varios de mis compañeros y demás. Resultó llenar el pabellón con cerca de 5.000 personas y un formato completamente innovador.

5. ¿Cuánto ha cambiado el FMX desde que tú empezaste y hacia dónde crees que se dirige?

Buena pregunta, la llegada de las redes sociales sin duda ha hecho cambiar mucho la forma de ver los eventos. Antes tenías que asistir en directo para ver según que acrobacias o trucos, ahora la gente está más informada y quizás pierde un poco el efecto “sorpresa”. Con lo cual, ahora debemos innovar más en otros aspectos de producción para que el público no se vaya indiferente y pueda sentir emociones igualmente impactantes.
Hacia donde creo que va el FMX es complejo de saber, pero se está viendo una devaluación de muchos espectáculos o eventos con una producción muy deplorable y pilotos de muy bajo nivel, que no ayuda a nada a que la gente siga esta disciplina. Por suerte aún quedamos equipos que trabajamos duro para ofrecer al público lo que realmente se merece sin que se vayan con la sensación de ser engañada.

6. En lo personal, ¿qué ha sido lo más duro y lo más gratificante de levantar este proyecto?

Llevar una empresa en España ya hace que sea un gran reto jajajaja…
Sin duda alguna lo más gratificante es poder trabajar de la pasión, lo más duro el tener que sacrificar muchas veces situaciones o momentos debido a la implicación que conlleva un proyecto así.

7. Lleides también ha sido pionero en la mototerapia, un proyecto muy especial que combina FMX y acción social. ¿Qué significa para ti poder llevar ilusión y adrenalina a personas con diversidad funcional?

La Mototerapia quizás sea de los proyectos más gratificantes, si no el que más, que jamás haya hecho.
Nació en Italia de manos de mi amigo Vanni Oddera y hace unos 8 años, con su permiso, quise llevar este proyecto a España. No fue nada fácil convencer a las asociaciones al principio, pero ahora estamos orgullosos de haber podido colaborar con varias de ellas y más que se van sumando poco a poco.
Poder compartir emociones mutuamente y ver la alegría de los usuarios tan pura, hace sin lugar a dudas fortalecer el alma.

Motoreapia para la Asociación Down de Lleida

8. Junto a Rocky has creado el tándem FMX, una auténtica revolución. ¿Cómo nació esa idea tan loca y tan emocionante de volar en pareja… y qué se siente al hacerlo?

Si, esta es otra de las locuras en mi trayectoria que jamás me hubiera imaginado que hubiera llegado tan lejos.
Empezó sobre el 2012 después de un entrenamiento con Rocky, hablando de que nadie había hecho ningún truco con dos personas montadas en una sola moto, y miré a Rocky y le dije que se subiera en mi moto para probar sensaciones. Fueron tan buenas que al siguiente día ya pusimos la rampa cerca y en poco tiempo y después de muchas pruebas fuimos capaces de crear varios trucos, tanto fue así que en uno de los videos que publicamos en FB, Georgie Fechter (fundador de Masters of Dirt) nos invitó a Viena al evento por excelencia, para mostrarlo al mundo, y desde entonces no hemos parado de hacer eventos por todo el mundo.

Tandem FMX, Antonio Navas y Rocky Florensa. Masters Of Dirt

9. Además del equipo y los eventos, Lleides también tiene su propia línea de ropa. ¿Qué representa para ti y qué quieres transmitir con ella?

Hay mucha gente que quiere formar parte de Lleides sin tener que necesariamente tener moto o ser un apasionado de ello, si no del movimiento y de nuestro mensaje. Por eso cada vez estamos ampliando más y más nuestra gama de ropa y poco a poco estamos construyendo más marca en ese sentido.

10. El Lleides Park se ha convertido en un lugar de referencia para entrenar, incluso para riders internacionales como Wanky o Julien. ¿Cómo ha sido construir ese espacio y qué significa para ti ver a tantos talentos rodando allí?

Me cedieron el espacio en 2008 para poder entrenar yo, poco a poco se fueron uniendo pilotos hasta el punto que llegó a irse de las manos.
Desde hace un par de años tuvimos que “cerrar el grifo” un poco y limitar el acceso de pilotos a los que nosotros creyéramos y que en cierta manera aporten algo a Lleides de forma directa o indirecta.
Para mi era un orgullo ver pilotos de todos los niveles y ver como progresaban en nuestras instalaciones, pero en muchas ocasiones no aportaban nada positivo en el proyecto de Lleides.
Por ahora nos centramos en ello, también es posible que en un tiempo cambiemos de pensamiento y volvamos a hacer entrenamientos abiertos.

10. ¿Un consejo para los jóvenes que sueñan con vivir del FMX?

Vivir del FMX es posible, pero no es fácil. El listón está muy alto y hay mucho sacrificio. El mejor consejo es que tenga una buena base de motocross para tener buena técnica de la moto, y que si realmente es lo que quiere hacer, tiene que llegar al punto de obsesionarse tanto por ello que no le importe el sacrificar otras cosas por cumplir su objetivo.

11. Después de tantos años dedicados al FMX, ¿qué te sigue motivando cada día a seguir creando, arriesgando y soñando con más?

Sinceramente a veces me cuesta saber que es lo que realmente me sigue motivando, supongo que el sentimiento que tengo cuando estoy encima de la moto haciendo lo que me gusta es lo que me hace seguir con esto. Aunque se que nada es eterno y que llegará el día que tendré que “colgar las botas” pero hasta entonces, intento disfrutar cada momento al máximo.

12. Si tuvieras que definir Lleides en una sola palabra, ¿cuál sería… y por qué?

Trascendencia . ¿Por qué? Porque Lleides deja huella, inspira y cambia la vida de todo aquel de quien lo vive.

¡Antonio, muchas gracias por abrirnos las puertas de tu historia, compartir tu pasión y seguir inspirando desde Lleides a toda una generación de riders y soñadores!

¡Sigue a Lleides y vive cada locura, cada salto y cada historia de cerca con todos ellos!

RIDE YOUR LIFE!

Más noticias